Capacitación

Anticorrupción

Poligrafía para Selección y Seguimiento de Cargo

Validación y Confiabilidad de Personas

Investigación

de Caso

Debida Diligencia

(Due Diligence)

Diagnóstico Empresarial de Seguridad Física y de Personas

Auditorías Seguridad Física y de Personas

Estudio de Confiabilidad de Personas

PRUEBA DE

POLÍGRAFO EN BOGOTÁ

En Colombia, según la resolución 2593 de 2003 de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, se autoriza y regula la utilización del polígrafo por parte de los servicios de vigilancia y seguridad privada.

Y si bien su uso está ligado al proceso de selección, no es una práctica prohibida por la ley. Los empleadores pueden usar el polígrafo en Bogotá siempre que cuenten con la autorización escrita de la persona que se ha de examinar y debe respetar sus derechos fundamentales.

Según autores como Larson y Bates, la poligrafía es una disciplina científica en la que se implementan protocolos y técnicas estructuradas. Su propósito es determinar la veracidad de un testimonio por medio de una entrevista a profundidad (pre-test). Complementada además con el registro de la actividad fisiológica a lo largo de la prueba (test) y un diagnóstico posterior.

Para garantizar el éxito de la prueba de poligrafía es necesario seguir una serie de pasos. El equipo utilizado por Inac-cl para realizar los exámenes de verificación de la verdad es el CVSA que aplica la técnica de la detección del estrés de voz. Dentro de las bondades del CVSA es que no es invasivo a diferencia del polígrafo convencional, no tiene contramedidas, validación a través de la asociación de analistas de estrés de la voz (NACSA) en casos de circunstancias especiales, permite pruebas abiertas, encubierta y narrativa, se puede realizar presencial o vía remota, el examen se practica donde el cliente lo requiera dentro del concepto de flexibilidad. Sirve para selección o preempleo, evaluación e investigación de un hecho delictivo, detección de personas hostiles infiltradas al interior de una empresa.

Pasos o proceso de la prueba de poligrafía

En primer lugar, se realiza una entrevista previa a las personas en forma voluntaria y con un protocolo científicamente aprobado por la casa matriz para establecer una buena relación, determinar su disposición y voluntad, así como recibir toda la información requerida y asociada a la seguridad y confiabilidad de personas. Luego se realiza un pretest y el test con el polígrafo CVSA, únicamente se captan las respuestas por medio de la voz y a través de un micrófono convencional. Por último, se analizan las gráficas recogidas y se establece si es confiable o no y queda consignado en un informe que permite al cliente la toma de decisiones.

De acuerdo con el mayor (r) Manuel Novoa, director ejecutivo del Latinamerican Polygraph  Institute (LPI), los polígrafos en Bogotá computarizados son los únicos autorizados.

Eso con base en los avales de la Asociación Americana del Polígrafo (APA en inglés) y por la Asociación Latinoamericana de Poligrafía (ALP).

En el mercado latinoamericano se usan las marcas estadounidenses Axciton, Lafayette, Stoelting y la canadiense Limestone.

Y pues bien países como Rusia y China producen polígrafos, su uso no es frecuente porque no están autorizados.

John Augustus Larson se conoce como el inventor del polígrafo actual, realizó estudios en el área de biología y realizó una tesis acerca de la tipificación de las huellas dactilares. Este estudio fue ampliamente aceptado lo que hizo interesarse por la ciencia forense. En 1920 terminó su doctorado en fisiología.

A la par de sus estudios, Larson colaboró con el área de la policía en Berkley – California. Estando allí unió la medición arterial, con la del pulso y la respiración, logrando una herramienta completa que arrojaba gráficos de las respuestas corporales. Dando inicio al uso del hoy conocido polígrafo.

Este polígrafo se usó por primera vez en 1921 para incriminar a un acusado. Para que recibiera más aceptación, la prensa lo bautizó con el nombre “detector de mentiras” o polígrafo en Bogotá.

¿QUÉ VENTAJAS TIENE EL USO DEL POLÍGRAFO EN BOGOTÁ?

La prueba del polígrafo en Bogotá ayuda a verificar la veracidad en la información de un individuo indagando en temas considerados de riesgo y/o importancia para la empresa o corporativo a través de sus reacciones neurofisiológicas se corrobora lo dicho por el candidato en la entrevista realizada.

IMA-0 1

Para aumentar la precisión de los resultados científicos y la interpretación de los gráficos, B.E.A.R. FORENSICS analiza cuidadosamente los gráficos de diferentes exámenes cardiopulmonares y los valida científicamente mediante sus propios procesos y medidas de control de calidad.

Informe final:

El examen de polígrafo en Bogotá está diseñado para determinar si una persona dice la verdad en sus declaraciones. El informe final resume el examen poligráfico. El informe final incluye las preguntas pertinentes formuladas durante la prueba poligráfica, así como la opinión profesional del experto en poligrafía.

Esta prueba detecta el engaño. Las respuestas afirmativas de un examinado a preguntas sobre su participación en una investigación concreta, sugeriría su conocimiento del tema investigado y, por tanto, implicaría que el examinado está siendo veraz en sus respuestas. Sin embargo, las respuestas no esenciales pueden ser utilizadas por un examinado como "distractor" para encubrir información negativa sobre sí mismo o sobre otra persona. Este tipo de distractores sólo pueden identificarse si se dispone de suficiente material de referencia para su comparación.

Las decisiones de un examen del detector de mentiras son como sigue:

No se detecta engaño (El examinado fue veraz en sus respuestas sobre el tema investigado).

Engaño detectado (El examinado no fue veraz en sus respuestas sobre el tema investigado).

Inconcluso (Los datos recopilados fueron escasos para dar una opinión profesional cualificada sobre el tema investigado).

Los polígrafos en Bogotá  son un recurso valioso para las empresas que desean verificar la veracidad de la información de un empleado. El polígrafo en Bogotá  se utiliza como medio para investigar asuntos de riesgo y/o importancia para la empresa, que pueden ser perjudiciales si no se resuelven. Este tipo de prueba se utiliza desde hace muchos años y muchas empresas la prefieren a otro tipo de entrevistas.

Acerca de los Polígrafos en Bogotá

Respondiendo a las necesidades del mercado, LPI representa y promueve un grupo de empresas poligráficas que ofrecen tecnología de alta calidad en toda América Latina. Es la única entidad en esta región certificada por la American Polygraph Association (APA) y autorizada por una organización como la APA para emitir certificados a sus miembros. Además, está afiliada a más de 30 asociaciones nacionales que sirven como promotores para el desarrollo inicial

¿Cómo funciona un polígrafo en Bogotá?

Nos comprometemos a proporcionarle un dispositivo poligráfico preciso, fiable y eficaz que satisfaga todas sus necesidades. Utilizamos solamente la mejor y última tecnología disponible. La profesionalidad y la confidencialidad son nuestra obligación, y dar servicio a un producto que utilizamos nosotros mismos es una responsabilidad que nos tomamos en serio.

El neumógrafo es un procedimiento sencillo y no invasivo que le ayuda a controlar fácilmente sus problemas de salud. Utiliza bandas colocadas en el cuerpo para medir y registrar la respiración del encuestado analizando sus cambios de volumen y ritmo. El dispositivo polígrafo en Bogotá  viene con un kit completo que contiene instrucciones, una boquilla y cuatro pares de bandas de diferentes tamaños.

Para detectar si una persona miente durante un interrogatorio, se utiliza el Galvanómetro para registrar la transpiración del individuo en los dedos. Todo el registro de datos se realiza a través de sensores colocados en los dedos. El instrumento puede detectar cuando una persona miente y no varía sus resultados bajo presión.

Según el Mayor (r) Novoa, el protocolo estandarizado para un examen de polígrafo en Bogotá Incluye cuatro fases: Entrevista previa a la prueba; Instrucciones para el operador; Recogida de datos; y Revisión posterior a la prueba. Entrevista previa a la prueba En esta fase del examen, se informa al sujeto de que no está siendo investigado, sino que participa voluntariamente en un procedimiento rutinario relacionado con su empleo o actividades privadas. Esta garantía ayuda a eliminar cualquier aprehensión debida a la calidad desconocida de la prueba.

Entrevista o pre-test

Toma de datos fisiológicos o in-test

Análisis y diagnóstico

Diálogo o entrevista post-test

Primera fase: En la prueba previa el polígrafo en Bogotá  tomará datos biográficos y de salud para determinar si la persona es apta para el examen. El polígrafo debe asegurarse de que el potencial examinado está física, emocional y psicológicamente preparado para un examen poligráfico. Una vez establecido esto, el polígrafo en Bogotá  debe proceder a explicar los aspectos generales de cómo funciona un polígrafo y cómo puede ayudar a averiguar la veracidad de un individuo. Una vez completada esta tarea, es el momento de hablar de las preguntas que se harán durante la prueba.

Segunda fase:  El uso de dos gráficos permite al usuario interpretar mejor sus resultados sobre una forma de onda, ofreciendo una experiencia más analógica y visual. El conjunto de acciones se valida utilizando dos y cinco gráficos en función de la técnica utilizada.

Tercera y cuarta fase: A continuación se pasa a la fase de análisis y diagnóstico para determinar si el examinado presenta o no respuestas de engaño significativas. Esto se hace mediante una comparación sistemática de las respuestas observadas entre sí. Si las respuestas son significativas, se pasa a la fase de entrevista posterior a la prueba polígrafo en Bogotá . Esto supone una oportunidad para que el examinado explique por qué puede estar presentando ciertas reacciones fisiológicas a las preguntas y, posiblemente, ofrezca una explicación alternativa que pueda justificar una investigación más profunda.

El LPI también se encarga de las entrevistas previas a la prueba, que se celebren lo antes posible después de que el solicitante haya sido aceptado para la prueba. En esta sesión interactiva con un polígrafo profesional se abordan varios temas. Entre ellos, información general sobre el polígrafo en Bogotá y el proceso de evaluación de los resultados. Los solicitantes también reciben más información sobre determinados detalles del proceso de evaluación.

Las pruebas poligráficas son una forma eficaz de verificar la honestidad de un candidato. Esto incluye no sólo aspectos de seguridad, sino otros relacionados con el comportamiento y la integridad del empleado.

IMA-02

La población de poligrafistas en Colombia se estima en 1680 personas. Además de esto, Colombia tiene un estimado de 2000 examinadores que no están registrados y también, es necesario incluir a los expertos en poligrafía de otros países, los estudiantes que estudian en nuestras academias de poligrafía, los jubilados y los que trabajan para agencias de detectives privados o como freelancers.  El polígrafo en Bogotá  ideal es un profesional que ha recibido formación en una institución acreditada que cumple las normas internacionales, que sigue protocolos y procedimientos validados y que cumple los requisitos de formación continua. El polígrafo en Bogotá  ideal también debe completar entrevistas previas a la realización de cualquier prueba con cada cliente. Aunque actualmente no existe una definición de perfil, durante la entrevista previa a la prueba se abordan varios temas.

El Instituto Poligráfico de América Latina (LPI) considera que el perfil ideal de un polígrafo es el de una persona formada en una institución acreditada, que sigue protocolos y procedimientos validados y cumple con los requisitos de formación continua.

El empleado y el contratista se someterán a un examen mediante una prueba poligráfica. Esto reafirma la seguridad de la empresa y la protege contra el posible uso de información u otro material confidencial en manos no autorizadas. Además, esta medida facilita la evaluación del empleado con el fin de valorar el nivel de interés hacia las actividades de la empresa, y evitar chantajes o daños materiales a su sistema de producción.

Gracias al polígrafo en Bogotá , las empresas tienen a su alcance una gran herramienta para utilizar durante sus procesos de contratación. Las imágenes que vemos en televisión de las investigaciones policiales y los exámenes de las fuerzas del orden no son las únicas que existen en el mundo, ya que también son ampliamente utilizadas por las empresas para asegurarse de que toman las mejores decisiones de contratación a la hora de contratar candidatos.

El análisis gestual, también conocido como lenguaje corporal o kinésica, es el estudio del comportamiento y el movimiento de las partes del cuerpo en diversas situaciones para detectar indicios de engaño. Esto puede hacerse a través de varios factores fisiológicos, como el pulso, los movimientos, la dilatación de las pupilas o incluso el cambio de voz. En Colombia, la ley permite a los empleadores y reclutadores aplicar este tipo de pruebas, aunque se deben seguir criterios estrictos para que los resultados sean válidos y legales para tomar acciones como despido, contratación, entre otras. Si se aplican correctamente a los candidatos, aportan muchas ventajas a las empresas.

Si alguna vez le ha preocupado que un posible empleado estuviera mintiendo sobre sus credenciales u ocultando alguna mala conducta pasada, las pruebas poligráficas pueden ayudarle a tranquilizarse. Las empresas utilizan este tipo de prueba de polígrafo en Bogotá  para verificar la veracidad de los entrevistados y empleados, así como para descartar a personas que no son adecuadas para determinadas funciones. Si está pensando en someterse a este tipo de prueba, sería aconsejable que hablara con un experto, como un psicólogo forense o un abogado.

El Polígrafo en Bogotá establece las expectativas  al momento de reclutar personal para una empresa

Los empresarios que utilizan pruebas de polígrafo en Bogotá en sus procesos de contratación pueden esperar recibir a los mejores empleados. Los estudios demuestran que muchas personas están dispuestas a mentir sobre asuntos personales durante una entrevista, pero si se establece en las políticas de contratación de una empresa, las pruebas poligráficas pueden ayudar a filtrar a los mejores empleados que son honestos y a los que se les pueden confiar los activos de la empresa. Por este motivo, suelen aplicarse en la contratación de personal de confianza, seguridad y ejecutivos de alto nivel.

El Polígrafo en Bogotá brinda resultados cada vez más precisos

La prueba del polígrafo en Bogotá es un desarrollo reciente y se ha utilizado en muchos países del mundo para evaluar la honestidad de las personas. La precisión de estos resultados ha mejorado con los años debido a una tecnología más avanzada, y ahora es posible tomar decisiones bien informadas utilizando este tipo de prueba.

Las pruebas de polígrafo en Bogotá  pueden utilizarse en la selección previa a la contratación, la investigación de reclamaciones por robo y otros casos que impliquen una pérdida de dinero. En la mayoría de los casos, las pruebas poligráficas se utilizan para determinar si una persona está diciendo la verdad sobre su participación en actividades delictivas o delitos menores, como la falsificación de información en su solicitud de empleo. Una prueba poligráfica cuestiona el historial de conducción y de seguros, el historial crediticio, el consumo de drogas y alcohol, los hábitos laborales, la falsificación de información y las actividades delictivas de una persona. Las personas deben considerar si están dispuestas a someterse a un examen poligráfico antes de someterse a uno porque puede parecer una desventaja para algunos empleadores.

Fiabilidad del Polígrafo en Bogotá

En los últimos años el polígrafo en Bogotá ha sido catalogado como parte de las disciplinas forenses y psicofisiológicas, las cuales lo incluyen en sus técnicas de investigación debido a la efectividad que ha presentado en las diferentes áreas en las que se ha aplicado. En los estudios que se han realizado con este dispositivo, se ha comprobado un alto porcentaje de confiabilidad y veracidad en los testimonios.

Profesionales en la realización de la prueba del Polígrafo en Bogotá

Para garantizar que la prueba poligráfica se realiza de la manera más eficiente y eficaz, recomendamos que sea administrada por un equipo especializado de profesionales con experiencia en este ámbito. El equipo debería estar formado por una organización de sólidos profesionales interdisciplinarios especializados en poligrafía y gestión de riesgos.

 

¿Es legal la prueba del polígrafo en las empresas?

La prueba del polígrafo en Bogotá  puede parecer intimidante, pero es perfectamente legal y puede utilizarse para ayudar a garantizar lugares de trabajo libres de drogas. Según Daniela Velásquez, psicóloga y psicofisióloga poligráfica forense, "en Colombia el uso del polígrafo está permitido, pero no todos los países permiten el uso de este dispositivo para pruebas de ingreso o de rutina en las empresas." Si está buscando contratar a un nuevo empleado que no tenga antecedentes de consumo de drogas, puede ser una buena manera de ver si está siendo sincero sobre su pasado.

¿Qué es lo que se analiza ante una selección de personal?

El polígrafo en Bogotá es un dispositivo muy extendido para investigar pérdidas empresariales. También está diseñado para confirmar la inocencia o descubrir la culpabilidad de un sujeto en un solo incidente o suceso. 

¿Cuándo no debe realizarse la prueba del polígrafo en Bogotá?

Las pruebas de polígrafo en Bogotá  se consideran "separadas, distinguibles e independientes" de otros tipos de pruebas. Esto significa que pueden realizarse con independencia de la edad o el sexo de la persona examinada. En el caso de los menores, es imprescindible una autorización legal para poder realizarla. No se puede obligar a una persona a someterse a la prueba a menos que acepte hacerlo voluntariamente.

¿Cómo funciona un POLÍGRAFO EN BOGOTÁ?

Según el poligrafista internacional, es un instrumento ultrasensible que registra los cambios fisiológicos que se producen en una persona cuando responde a un estímulo.

Los polígrafos, según un informe del Instituto Latinoamericano de Poligrafía de Colombia, se componen de tres partes que registran las reacciones del entrevistado.

La primera es la sección de Cardio-esfigmomanómetro (cardio), la cual mide la presión sanguínea y pulso a través de una banda en un brazo.

Lea también: ¿Cómo reconocer casos de fraude?

Luego está el Neumógrafo, que mide y registra la respiración del entrevistado por medio de las bandas puestas en su tórax y abdomen

Por otra parte, está el Galvanómetro, cuya finalidad es registrar las señales eléctricas y cambios en la transpiración del individuo.

Todo el registro se lleva a cabo por medio de los sensores puestos en sus dedos.

Al ser consultado por Infolaft, el mayor (r) Novoa sostiene que es prácticamente imposible alterar los resultados de un polígrafo en Bogotá.

La prueba del polígrafo en Bogotá  es el único mecanismo capaz de garantizar la seguridad en su empresa. Si está pensando en aplicar la prueba del polígrafo en Bogotá  en su empresa, debe asegurarse de que la empresa de seguridad elegida procede conforme a los parámetros internacionales y en coherencia con las normas.

Se debe proceder de la siguiente manera:

  1. El evaluado es recibido por el profesional Psicofisiologo Forense “poligrafista”, quien lo conducirá a una sala que debe contar con condiciones locativas, de temperatura y sonido controladas.
  1. El evaluador deberá realizar una validación, verificando que el evaluado llega en condiciones físicas, y anímicas adecuadas para realizar el examen de polígrafo en Bogotá.
  1. Se explicará al evaluado el procedimiento, el objetivo del examen y los componentes del polígrafo, para que este manifieste su voluntad de presentar el examen, dejando evidencia de su aprobación en un documento firmado y con la huella del evaluado en cumplimiento a los requisitos de ley. Ninguna empresa o persona puede obligar a tomar el examen de polígrafo.
  1. Se realizará la entrevista, recolectando datos biográficos y toda la información que está relacionada con la hoja de vida del candidato.
  1. De igual forma se indaga acerca de posibles ilícitos en empleos anteriores y actividades al margen de la ley, permitiendo al examinado extenderse en sus respuestas, explicar asuntos relacionados con los temas tratados en la entrevista del examen de poligrafía preempleo, lo cual permitirá diseñar las preguntas relevantes del examen de polígrafo en Bogotá posterior.
  1. Se compartirán las preguntas con el evaluado y se verificará que las comprenda con claridad, en caso que haya contradicciones o que no se comprendan las preguntas, se deben hacer ajustes, hasta que el examinado pueda responder “si o no” con claridad a cada pregunta.
  1. Luego se ubicaran los componentes del “polígrafo” en el cuerpo del evaluado, para que este responda a las preguntas relevantes, mientras se registran sus reacciones fisiológicas.
  1. Una vez se conecta el polígrafo al computador, se procede a formular las preguntas que generan los estímulos al cerebro del examinado.
  1. Simultáneamente se van analizando las respuestas fisiológicas, que empezarán a verse en las gráficas que quedan grabadas en el software del sistema poligráfico computarizado con el que se realiza el examen.
  1. Finalmente, el equipo experto evaluador deberá analizar las gráficas, lo cual permitirá determinar la veracidad o falta de ésta en las respuestas del evaluado.

Se recomienda que la persona evaluada se presente en buen estado de salud, haya dormido bien y se encuentre en condiciones emocionales adecuadas para estar atenta y concentrada durante todo el procedimiento. El incumplimiento de estas recomendaciones podría alterar los resultados de la prueba y comprometer su validez.

¿Cuanto vale, cuesta una prueba del polígrafo?

El precio prueba del polígrafo en Bogotá  o detector de mentiras depende de diferentes variables que son:

Asunto a analizar

Número de exámenes a realizar

Local donde se tiene que realizar

¿Qué te preguntan en un examen de control y confianza?

El fraude corporativo puede ser un gran problema para una organización, especialmente si afecta a la seguridad de la información o al blanqueo de dinero. Incluso una pequeña empresa debe saber cómo obtener información sobre la integridad de cada empleado. Recopilar información social, económica y laboral ayuda a centrarse en los factores que pueden vulnerar la integridad de su empresa.

Estos son los pasos que se deben seguir para implementar una prueba de poligrafía y lograr un resultado confiable.

Si estás considerando aplicar un examen de Poligrafía en tu compañía, debes asegurarte que la empresa de seguridad elegida proceda cumpliendo los parámetros internacionales y en coherencia con las normas.

Se debe proceder de la siguiente manera:

1. El evaluado es recibido por el profesional Psicofisiologo Forense “poligrafista”, quien lo conducirá a una sala que debe contar con condiciones locativas, de temperatura y sonido controladas.

2. El evaluador deberá realizar una validación, verificando que el evaluado llega en condiciones físicas, y anímicas adecuadas para realizar el examen de poligrafía.

3. Se explicará al evaluado el procedimiento, el objetivo del examen y los componentes del polígrafo, para que este manifieste su voluntad de presentar el examen, dejando evidencia de su aprobación en un documento firmado y con la huella del evaluado en cumplimiento a los requisitos de ley. Ninguna empresa o persona puede obligar a tomar el examen de polígrafo.

4. Se realizará la entrevista, recolectando datos biográficos y toda la información que está relacionada con la hoja de vida del candidato.

5. De igual forma se indaga acerca de posibles ilícitos en empleos anteriores y actividades al margen de la ley, permitiendo al examinado extenderse en sus respuestas, explicar asuntos relacionados con los temas tratados en la entrevista del examen de poligrafía preempleo, lo cual permitirá diseñar las preguntas relevantes del examen de polígrafía posterior.

6. Se compartirán las preguntas con el evaluado y se verificará que las comprenda con claridad, en caso que haya contradicciones o que no se comprendan las preguntas, se deben hacer ajustes, hasta que el examinado pueda responder “si o no” con claridad a cada pregunta.

7. Luego se ubicaran los componentes del “polígrafo” en el cuerpo del evaluado, para que este responda a las preguntas relevantes, mientras se registran sus reacciones fisiológicas.

8. Una vez se conecta el polígrafo al computador, se procede a formular las preguntas que generan los estímulos al cerebro del examinado.

9. Simultáneamente se van analizando las respuestas fisiológicas, que empezarán a verse en las gráficas que quedan grabadas en el software del sistema poligráfico computarizado con el que se realiza el examen.

10. Finalmente, el equipo experto evaluador deberá analizar las gráficas, lo cual permitirá determinar la veracidad o falta de ésta en las respuestas del evaluado.

¿POLIGRAFISTAS EN BOGOTÁ?

Un artículo de El poligrafista internacional afirma que en Colombia se calcula una población aproximada de 1000 poligrafistas.

Dicha población estaría distribuida en los sectores privado y público.

A nivel privado, agrega el reporte, se calcula que hay 852 personas que trabajan para 62 empresas de poligrafía.

Mientras que a nivel estatal habría 148 funcionarios distribuidos en la Policía, el Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y la Unidad de Protección.

Respecto al perfil idóneo de un poligrafista o polígrafo en Bogotá, el LPI considera que "no existe actualmente la definición de un perfil".

Aunque destaca que un buen profesional debería capacitarse "en una institución acreditada y que cumpla con los estándares internacionales".

Además, tiene que seguir los protocolos y procedimientos validados, y cumplir los requisitos de educación continuada.

Según el Latinamerican Polygraph Institute (LPI) son varios los temas que se abordan durante la entrevista pre-test.

En esa instancia se tienen en cuenta los aspectos de seguridad y confiabilidad, los cuales quieren ser verificados por el contratante.

Por ejemplo, el consumo de drogas, vínculos con delincuentes, planes de infiltración, comisión de delitos graves, entre otros.

Por otro lado, en los exámenes para empleados se exploran aspectos relacionados con posibles desviaciones en el cumplimiento de funciones.

Entre estas se encuentra el eventual suministro o venta de información confidencial a personas no autorizadas, robos, fraudes o corrupción.

No obstante lo anterior, hay que señalar que las pruebas de polígrafo no pueden realizarse sin la autorización expresa del entrevistado.

se implementan protocolos y técnicas estructuradas. Su propósito es determinar la veracidad de un testimonio por medio de una entrevista a profundidad (pre-test). Complementada además con el registro de la actividad fisiológica a lo largo de la prueba (test) y un diagnóstico posterior.

Es común ver en las series de televisión que durante las investigaciones policiales realizan una prueba de polígrafo con ciertos sospechosos, aunque esto no es algo exclusivo de las series televisivas o las fuerzas de la ley, ya que es una gran herramienta a nivel empresarial.

Los polígrafos utilizan máquinas que registran las respuestas fisiológicas a preguntas en específico, que están diseñadas para descubrir cuando hay réplicas deshonestas o evasivas que pueden indicar alguna actividad ilícita por parte de los trabajadores o candidatos a un determinado puesto.

De acuerdo con varios factores fisiológicos, como el pulso, movimientos, dilatación de las pupilas o inclusive el cambio de voz, se puede detectar si las respuestas son ciertas o falsas.

En Colombia, la ley permite a los empleadores y reclutadores aplicar tales pruebas, aunque se deben seguir unos criterios estrictos para que los resultados sean válidos y legales para tomar acciones como despidos, reclutamiento, entre otros. Si se aplican correctamente a los candidatos, traen muchas ventajas a las empresas, y vamos a comentar las principales a continuación.

Las pruebas de polígrafo en Bogotá son aplicadas generalmente durante el proceso de reclutamiento, con el objetivo de comprobar que la información que proporcionó el candidato en su hoja de vida es correcta y real, además de realizar algunas preguntas que ayudan a los empleadores a describir si son confiables.

De manera alternativa, se pueden aplicar cuando hay una investigación interna, como en caso de fraude, robo o malversación de capital de la compañía, aunque en estos casos se debe seguir un protocolo diferente de acuerdo con lo establecido en las leyes colombianas.

Para evitar afectar los resultados del examen o prueba de Polígrafo en Bogotá y que no se altere el estado fisiológico del evaluado durante los registros poligráficos, la persona debe:

Presentarse en buen estado de salud.
Haber dormido bien.
Haber consumido sus alimentos según la hora del día en que se realiza el examen.
No haber ingerido algún medicamento, licor o sustancia psicoactiva en las 24 horas anteriores al examen.
Estar en condiciones emocionales adecuadas que le permitan estar atento y concentrado durante todo el procedimiento.
El cumplimiento de estas recomendaciones garantiza un resultado confiable.

Fiabilidad del Polígrafo EN BOGOTÁ

Una prueba de este tipo debe ser llevada a cabo siempre por el personal autorizado y capacitado para la ejecución del mismo, esto es indispensable para conseguir una interpretación de los resultados y fiabilidad en estos mismos.

En años recientes la prueba con polígrafo en Bogotá se ha catalogado como parte de las disciplinas forenses y psico-fisiológicas, las cuales la incluyen en sus técnicas de investigación debido a la efectividad que ha presentado en distintos ámbitos en los que se ha aplicado. Los datos algorítmicos que se obtienen son los que le otorgan la cualidad de confianza.

En estudios que se han realizado con este dispositivo se ha comprobado un alto porcentaje de fiabilidad y veracidad en los testimonios.

Cabe resaltar que este procedimiento es completamente legal y los empleadores están en su derecho de utilizarlo en diferentes escenarios, a pesar de que la justicia no lo considere válido como prueba de un juicio. Aunque, es necesario que se apliquen ciertas normativas específicas, con el fin de que los resultados estén amparados por la legislación.

De acuerdo con Daniela Velásquez, psicóloga y psicofisiologa forense poligrafista, “en Colombia sí es permitido el uso del polígrafo, pero no en todos los países se permite el uso de este artefacto para pruebas de ingreso o de rutina en empresas.

Es un examen de polígrafo en el cual se examina al candidato con el fin de determinar si ha sido honesto al llenar los datos requeridos en la solicitud de empleo. Su mayor ventaja es tener personas confiables al interior de la empresa.

Así mismo es frecuentemente utilizado el Polígrafo en Bogotá para Investigar Pérdidas Empresariales. También diseñado para confirmar la inocencia o descubrir la culpabilidad de un sujeto en un solo incidente o evento a investigar.

Cuando se realiza una prueba de polígrafo en Bogotá , hay tres tipos de preguntas que se hacen. La primera es la pregunta irrelevante, que es de poca importancia o de respuesta obvia. La segunda es la pregunta de control, que le permite comparar su reacción con las preguntas pertinentes al tema investigado. El tercer tipo de pregunta es el relacionado con lo que significa "mentir" y cómo puede diferenciarse de otras emociones mediante un análisis de las respuestas fisiológicas.

¿Porque acudes a otra oficina por el servicio y gastas más de lo que deberías?

Principalmente desconocía la existencia de esta oficina en el momento en que decidí presentarme a esta prueba durante la contratación de personal para mi empresa, pero me alegro mucho de que así fuera. Al principio, me preocupaba que mi rendimiento en las evaluaciones no fuera lo bastante bueno como para aprobar. Sin embargo, me animaron mucho y me dijeron que estaban seguros de que lo haría lo suficientemente bien como para que me aceptaran en su magnífico programa de formación.

Gracias a la ayuda de este gran ente, pude realizar esta prueba de polígrafo en Bogotá  a los trabajadores de mi negocio, lo cual es un procedimiento sumamente necesario para mantener una buena relación con los mismos, aparte de esto permite analizar el nivel de honestidad, confiabilidad de una persona y la veracidad en la información que está suministra

¿Es negativa la estadística de efectividad en las  pruebas del Polígrafo en Bogotá?

El test de empleo es la forma más fiable de detectar a un posible ladrón, gracias a su alto índice de efectividad y a su sencillez de uso. Este tipo de test se utiliza en empresas privadas y bancos, para la selección de personal y empleados cuando se producen situaciones irregulares de robo de información, pérdida de objetos u otros. También lo solicitan las amas de casa cuando contratan a una persona para la limpieza y las tareas domésticas: El test de empleo garantiza que estos servicios se realizan en el hogar por una persona honesta y respetuosa con nuestra intimidad. Inac.cl se ha ganado una alta reputación gracias a su gran rendimiento brindando a diferentes empresas garantía y seguridad para que pueda estar al día.

¿Cuánto margen de error se ha evidenciado ante la realización de esta prueba de Poligrafía?

Reconocida como la forma más precisa de detección de mentiras, la prueba del polígrafo en Bogotá  es una herramienta esencial para obtener la verdad y hacer justicia. Un polígrafo experto administrará la prueba, haciendo preguntas de manera no engañosa y utilizando varias tecnologías diferentes para medir las respuestas fisiológicas de una persona.

PRUEBA DE POLÍGRAFO

El Polígrafo en Bogotá diseñado para confirmar la inocencia o descubrir la culpabilidad de un sujeto dentro de la empresa o el caso en cuestión. 

QUIENES SON LOS ENCARGADOS

Las personas encargadas de la realización de esta prueba deben ser una organización conformada por un sólido equipo de profesionales.

CATALOGADO DISCIPLINA

La prueba con polígrafo en Bogotá se ha catalogado como parte de las disciplinas forenses, psico-fisiológicas y en empresas.

CONTAMOS CON INFRAESTRUCTURA ESPECIALIZADA DE POLIGRAFÍA EN BOGOTÁ

Asesoría gratis por nuestro experto profesional en poligrafía, investigación e inteligencia, Edgar Corredor.

CONTACTA CON NOSOTROS

    Call Now Button